
29 de abril de 2025
En Argentina se diagnostican 4 mil casos al año de cáncer de cuello uterino
En Argentina se diagnostican 4 mil casos al año de cáncer de cuello uterino.
Este tipo de cáncer es causado, en la mayoría de los casos, por el Virus del Papiloma Humano (HPV), una infección de transmisión sexual que, cuando persiste en el tiempo, puede generar lesiones premalignas y derivar en cáncer.
¿Cómo se puede prevenir?
-Realizar el Papanicolaou (PAP) y test de HPV de forma regular.
-Aplicar la vacuna contra el HPV a los 11 años (o en casos indicados).
-Utilizar preservativo o campo de látex para reducir el riesgo de contagio.
-Evitar el tabaco, que aumenta el riesgo de progresión.
La detección precoz cambia la historia clínica.
El PAP y la colposcopía permiten diagnosticar cambios celulares tempranos. Actualmente, el test de HPV por PCR mejora la precisión del diagnóstico y permite espaciar los controles a 5 años si el resultado es negativo.
¿Cuándo comenzar los controles?
A partir de los 3 años desde el inicio de la vida sexual.
Desde los 30 años, incorporar el test de HPV.
Realizar los estudios anualmente, o según indicación médica.
Detectar a tiempo es prevenir.
El tratamiento de lesiones premalignas evita la progresión al cáncer y, si se detecta en estadios iniciales, las probabilidades de cura son muy altas.